Con este máster seremos capaces de entender en profundidad el nuevo entorno en el que vivimos de recolección constante de enormes cantidades heterogéneas de datos, así como de gestionar y procesar aquellos que son recogidos por parte de los drones. El propio dispositivo dron y los sensores que lleva acoplados serán claves para entender qué nuevos modelos de negocio se pueden generar en el ámbito de la agricultura, control de telecomunicaciones, infraestructuras estratégicas, diseño cartográfico y topográfico, control de masas poblacionales, etc.

Máster en Big Data y Drones
Pago al contado desde 2.245€
4.490€
Becado por 

Doble acreditación 

 


Conviértete en un experto
¿POR QUÉ REALIZAR ESTE MÁSTER?
Qué te ofrecemos
NUESTROS VALORES
Programa del curso
60 ECTS
MÓDULO 1: Introducción al Big Data.
Objetivos
- Comprensión manejo y gestión del alcance del mundo Big Data
- Aprender a sacarle partido a los datos
- Saber valorar como de óptima es es la comunicación digital con el cliente
- Gestión técnica de proyectos
- Opciones para transmitir información
- Visión global de las empresas
- Adquirir habilidades de discurso
- Gestionar los temas legales relacionados con el uso de datos
Contexto
- Contexto
De los datos a las decisiones estratégicas
- De los datos a las decisiones estratégicas
- Omnicanalidad
- Oportunidades en la gestión de la información
Bases de datos relacionales
- Definición de base de datos
- Bases de datos relacionales
- Motores de bases de datos
Data Management
- La importancia del Data Management
- Data Governance
- Data Security
- Data Modeling & Design
- Data Integration & Interoperability
- Master Data
- Data Quality
- Data Storage
- Data Architecture
- Meta Data
- BI & Big Data
Business Intelligence
- Introducción al BI
- Datawarehouse vs Datamarts
- Lenguaje SQL
- ETLS
Big Data
- Introducción al Big Data
- Business Intelligence vs Big Data
- Perfiles profesionales del Big Data
- El perfil del CDO
- Ciclo de vida del Big Data
- Principales tipos de almacenamiento en Big Data
- Aparición de nuevos lenguajes
- Diseños tecnológicos en Big Data
- Apache Spark
- Spark sobre Hadoop
- Panorámica de herramientas de Big Data
- Evolución de las tecnologías Big Data
- Cloud
- Smart Data
Corporate Performance Management
- La pirámide de la información
- Organizaciones basadas en la estrategia
- Visualización
Analytics
- Enfoque multidisciplinar
- De la analítica predictiva a la analítica prescriptiva
- Data Mining
- Machine Learning
- Cognitive Computing
Ámbitos de Analytics
- Customer analytics
- Business analytics
- RRHH analytics
- Text analytics
- Realidad virtual
- Robótica
Internet of Things
- ¿Que es el IoT?
- loT en los hogares
- Smart Cities
- Redes de comunicación de bajo consumo
La digitalización en las empresas
- La digitalización en las empresas
Gestión de proyectos
- Introducción
- Gestión de los requisitos
- Valor ganado
- Roadmap y Release Planning
- Planificación y ejecución de las iteraciones
- Estado de un proyecto ágil
Protección de datos
- Reglamento europeo
- Reglamento latinoaméricano
Conclusiones
- Conclusiones
¿Y ahora qué?
- ¿Y ahora qué?
MÓDULO 2: Bases de datos relacionales. SQL. Diseño de un Datawarehouse.
BBDD relacionales: SQL. Diseño de un DATAWAREHOUSE
- Introducción
- Base de datos
- MySQL
- Manipulación de bases de datos
- Tipos de datos
- Normalización
- Manipulación de tablas
- Comandos SQL
- Funciones SQL
- Datawarehouse
MÓDULO 3: Bases de datos NOSQL y HDFS.
Introducción y Persistencia políglota
- Introducción
- Persistencia políglota
Modelos de datos
- Modelo de datos
Conceptos y diseño de bases de datos distribuidas
- Bases de datos distribuidas
- Diseño de bases de datos distribuidas
Modelo Acid y Bases de datos analíticas NoSQL
- Modelo ACID
- Bases de datos analíticas NoSQL
MÓDULO 4: Gestión de proyectos Big Data.
Introducción al agilismo
- Introducción al agilismo
- Manifiesto ágil. Valores y principios
Metodologías ágiles
- Metodologías ágiles
Entrega dirigida por el valor de negocio
- Visión del proyecto ágil
- Técnicas de priorización de requisitos
Planificación adaptativa
- El proceso de planificación ágil
- Planificación adaptativa
- Elaboración progresiva
- Puntos de historia
- Estimación por tamaño relativo (RelativeSizing)
- Estimación ágil de requisitos
- Timebox
- Velocidad
- Ajuste de procesos (Processtailoring)
Arranque del proyecto ágil
- Carta de proyecto
- Personas
- Historias de usuario
- Historias de usuario vs especificaciones
Roadmap y Release plan
- Elaboración del Roadmap
- Release Plan
- Integración del Backlog, Roadmap y Release Plan
- Buenas prácticas
- Roadmap y Release Plan vs. Diagrama de Gantt
Planificación y ejecución de cada iteración
- Preparación del trabajo
- Planificación de cada iteración
- Horas, puntos de historia y velocidad
- Ejecución de la iteración
- Prácticas de ingeniería ágiles
- Deuda técnica
Control y cierre de cada iteración
- Estado del proyecto
- Estado de la iteración
- Estado de la Release
- Cierre de una iteración
- Sprint Review
- Retrospectiva
Implicación de interesados y roles
- Radiadores de información
- Equipos de trabajo ágiles
- Equipos de trabajo distribuidos
- Liderazgo en un entorno ágil
Aplicando el paradigma ágil
- Aplicando el paradigma ágil
- Herramientas digitales
- Tips útiles
DataOps
- Introducción
- DEVOPS
- SAFE
- Democratización del dato
- Implantación de DataOps
- Infraestructura
- Vistazo general al reglamento de protección de datos
Estándar formal de gestión de proyectos (Parte 1)
- Definición formal de proyecto
- Marco formal de gestión de proyecto
- Ciclo de vida del proyecto
- Iniciación de un proyecto
- La actitud del jefe de proyecto
- El alcance del proyecto
- Conclusiones (Parte 1)
Estándar formal de gestión de proyectos (Parte 2)
- Ejecución y control del proyecto
- Visión global del ciclo de vida del proyecto
- El rol del jefe de proyecto
- Método del valor ganado
Modern agile. Conclusiones
- Preguntas habituales
- Glosario
- Modern agile
- Conclusiones
MÓDULO 5: Transformación y organización de datos. Datawarehouse, Data Marts y ETL.
Procesos ETL
- Introducción ETL
- Herramientas ETL
- Elementos de proceso ETL
- ETL Microsoft SSIS
- Comparativa de herramientas
Organización de los datos I
- Introducción y evolución de los datos
- BBDD relacionales I
- BBDD relacionales II
- BBDD NoSQL
- Comparativa SQL-NoSQL
Organización de los datos II
- Modelos de organización de datos
- BBDD Columnares
- Optimizar BBDD
- Optimizar BBDD II
- Diseño de BBDD relacionales
Data Warehouse y Data Marts
- Data Warehouse
- Inmon vs Kimbal
- Explotar datos DWH
- Data Mart
- Amazon RedShift
Caso Práctico
MÓDULO 6: Introducción y normativa de los drones
Introducción al mundo de los drones
- Objetivos
- ¿Qué es un dron?
- Historia de los drones
- Tipos de drones
- Tipos de vuelo
- Aplicaciones de los drones
Legislación aplicable a los drones
- Objetivos
- Normativa aérea
- El marco regulatorio de los drones
- La normativa española
MÓDULO 7: Principios físicos en la captura de datos con un dron
Teledetección desde drones
- Objetivos
- Definición y conceptos de teledetección
- La radiación electromagnética
- Interacciones de la REM con la atmósfera
- Interacciones de la REM con las cubiertas terrestres
- La respuesta espectral
Técnicas geofísicas desde drones
- Objetivos
- Introducción a la geofísica
- Levantamientos geofísicos
- Conclusiones
Sensores para la adquisición de datos
- Objetivos
- Sensores: Conceptos de resolución
- Tipos de sensores
- Sensores en la región del visible
- Sensores multiespectrales
- Sensores hiperespectrales
- Sensores térmicos
- Sensores lidar
MÓDULO 8: Generación de información desde drones
Proceso digital de la imagen
- Objetivo
- La imagen ditigal
- Correcciones de la imagen
- Realce de la imagen
- Extracción de información
Integración con sistemas de información geográfica
- Objetivos
- Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
- Sistemas de información geográfica
- Fundamentos cartográficos y geodésicos
- Análisis espacial
- Álgebra de mapas
- Tipos de sistemas de información geográfica
MÓDULO 9: Planificación de vuelo y generación de ortoimágenes
Planificación de vuelos con Misson Planner
- Objetivos del tema
- ¿Qué es Misson Planner?
- La interface de Misson Planner
- Planificación de la misión
- Ejercicios opcionales
Generación de ortofotos con PhotoScan
- Objetivos del tema
- Utilizando PhotoScan
- Utilizando Webodm
- Utilizandoprogramas 3D
- Referencias bibliográficas